
Observar, Analizar, Entender las dinámicas de violencia en México y América central a partir de investigación cualitativa.
En los últimos 20 años, a la par del aumento de las tasas de homicidios en la región, se dio un incremento de la producción analítica acerca de la violencia en México y América central. Sin embargo, una gran proporción de estos trabajos académicos, periodísticos y “expertos” se caracterizan por la distancia – tanto física como analítica – que mantienen respecto a las realidades locales que pretenden atender y que afectan la región.
A raíz de esta distancia, así como de planteamientos normativos acerca de “la violencia criminal”, observamos una falta de entendimiento y conocimiento de las dinámicas locales de violencia, seguridad, gobernanza y (des)orden.
Nuestro programa busca atender esta situación a través de la producción de conocimiento basado en investigación independiente, original y exclusivamente basada en datos cualitativos y trabajo de campo. A fin de difundir nuestras producciones hacia la máxima audiencia, el programa reúne investigadores, periodistas, cartógrafos y fotógrafos que trabajan en proyectos enfocados en:
-1- Dinámicas de violencia, orden político y organizaciones criminales.
-2- Migración, desplazamiento forzado y desapariciones.
-3- Políticas públicas de seguridad, políticas de drogas y gobernanza.

Descubra nuestros proyectos y colaboraciones
- Red Amapola México
- “La violencia toma lugar”: serie abierta sobre tierra, mercados y poder en el México rural
El Programa está coordinado por Romain Le Cour Grandmaison
Descubrir nuestro equipo (página principal en inglés)
Seguirnos en Twitter y Facebook
¿Contactos para prensa? ¿Preguntas para uno de nuestros miembros? Favor de escribir a mxac@noria-research.com